Las Buenas Prácticas de Calidad Turística son una oportunidad única para consolidar la oferta turística y ofrecer una imagen de destino sólido y consolidado, que contribuye a la profesionalización de los servicios turísticos transmitiendo una visión clara de los beneficios que resultan de la gestión de la calidad.
Este Programa representa una metodología de trabajo que forma parte del Modelo Español de Aproximación a la Calidad Turística. Gracias a un acuerdo suscripto entre la Secretaría General de Turismo de España y la Secretaría de Turismo de Argentina a principios de 2007, en el que se realiza el traspaso de la tecnología a la Argentina, las Buenas Prácticas ya se han aplicado exitosamente en San Miguel de Tucumán, en la Comarca Virch-Valdés en Chubut, en Tilcara y Purmamarca, en Jujuy y a partir de abril, se implementarán también en San Rafael, Malargüe y General Alvear, al Sur de Mendoza.
Autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación estarán visitando hoy el Partido de La Costa para realizar, junto a la Secretaría de Turismo municipal, un taller de sensibilización destinado a los prestadores preseleccionados.
Debido a las características geográficas de nuestro Partido, se han establecido 2 jornadas de trabajo:
10:30 hs. reunión con los prestadores de servicio de Santa Teresita a San Clemente en la Cámara de Comercio, sita en Calle 4 Nº 2310 de la localidad de San Clemente del Tuyú
19:30 hs. reunión con los prestadores de servicio de Mar del Tuyú a Nueva Atlantis en el Gran Hotel Verona, sito en Espora Nº 186 de la localidad de Mar de Ajó
Este programa representa un nuevo modo de gestionar entre todos la actividad con miras a un crecimiento responsable de nuestra región.-
En qué consisten las Buenas Prácticas
Las Buenas Prácticas se desarrollan en 3 etapas a lo largo de 4 meses, en los que tienen lugar:
– sesiones formativas para transmitir conocimientos generales de la actividad turísticas y específicos aplicables a cada uno de los sectores relacionados con el turismo
– visitas de asesoramiento técnico a las empresas beneficiarias para comprobar el grado de aplicación de las recomendaciones dadas en las sesiones formativas
– talleres colectivos de dudas-soluciones para poner en común y despejar cualquier duda que haya podido surgir entre los participantes en el transcurso del proyecto
Cuáles son los objetivos de las Buenas Prácticas
Las Buenas Prácticas en Península Valdés tienen como propósito aumentar la competitividad del destino, mediante la mejora de la profesionalización de las empresas y servicios turísticos y la iniciación en la gestión de la calidad.
Además, busca capacitar los recursos humanos del sector turístico, fomentar en ellos la cultura de la calidad, facilitar la identificación de los mecanismos de relación mutua y las sinergias existentes entre ellos, incrementar la satisfacción de los turistas y, por ende, el índice de fidelización.
Beneficios para el sector
Las Buenas Prácticas en Península Valdés persiguen reportar beneficios a las empresas y a su personal, principalmente profesionales responsables de la gestión del establecimiento y de la atención personalizada a turistas y visitantes.
Entre los principales beneficios destacan la formación y capacitación de los agentes implicados, la promoción de la cultura de la calidad, la mejora de la satisfacción de los visitantes así como de los índices de fidelización hacia el destino y el reconocimiento a la participación tanto de las personas como de las empresas, mediante la obtención de distintivos que acreditarán el valor agregado de implementar las Buenas Prácticas de Calidad.