(Prensa Municipal) – Ayer se realizó la primera etapa de implementación del Programa de Buenas Prácticas en el Partido de La Costa, con la presencia de su coordinadora de la Secretaría de Turismo de Nación, Lic. Patricia Molina. Nuestro distrito es el primer destino turístico de la provincia de Buenos Aires que se adhiere a dicho programa.
«Este es un momento muy importante para el Partido de La Costa porque comienza una nueva etapa en conjunto con nuestros prestadores con el fin de generar un compromiso de trabajar e incrementar los servicios turísticos de calidad», señaló el secretario municipal de Turismo, Lic. Rodrigo Torre, en la apertura del encuentro de ayer. «Este programa va a servirles a los prestadores para que cuenten con una herramienta mas para ser competitivos, que puedan ver cosas que quizás hoy no ven en cada uno de los rubros en que se desempeñan. También quiero hacer un reconocimiento a ustedes (prestadores) por su trabajo día a día, más allá de la temporada de verano, acompañándonos en nuestra apuesta por romper con la estacionalidad», agregó.
Los talleres de sensibilización se desarrollaron en la Cámara de Comercio de San Clemente y el Hotel Verona de Mar de Ajó, dónde también estuvo presente el intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo De Jesús, quien fue el motivador a la adhesión del distrito al Programa de Buenas Prácticas.
Este Programa representa una metodología de trabajo que forma parte del Modelo Español de Aproximación a la Calidad Turística. Gracias a un acuerdo suscripto entre la secretaría general de Turismo de España y la secretaría de turismo de Argentina a principios de 2007, en el que se realiza el traspaso de la tecnología a la Argentina, las Buenas Prácticas ya se han aplicado exitosamente en San Miguel de Tucumán, en la Comarca Virch-Valdés en Chubut, en Tilcara y Purmamarca, en Jujuy, y a partir de abril, se implementará también en San Rafael, Malargüe y General Alvear, al sur de Mendoza.
Por su parte, la coordinadora del programa Buenas Prácticas de la SECTUR, Lic. Patricia Molina, manifestó que «el programa tiene una duración de cuatro meses y medio; y consta de tres etapas en las cuales nosotros venimos, tenemos talleres en común, los visitamos y asesoramos a ustedes (prestadores) individualmente en las empresas. El programa finaliza con una evaluación dónde vamos a constatar efectivamente si están aplicadas o no esas buenas prácticas. Aquellos que si las tengan van a recibir una distinción que se llama Compromiso de Calidad Turística Argentina».
Las Buenas Prácticas de Calidad Turística son una oportunidad única para consolidar la oferta turística y ofrecer una imagen de destino sólido y consolidado, que contribuye a la profesionalización de los servicios turísticos transmitiendo una visión clara de los beneficios que resultan de la gestión de la calidad.
La segunda etapa del programa se desarrollará en el transcurso del mes de agosto y allí se comenzará a trabajar con los prestadores de servicios locales.
Turismo – La Costa comenzó su participación en el Programa de Buenas Prácticas en Destinos
