
Recordamos la importancia de “NO” compartir el mate
“A todos nos gusta tomar mates, compartir, pero lamentablemente son momentos en que no se recomienda hacerlo”.
“A todos nos gusta tomar mates, compartir, pero lamentablemente son momentos en que no se recomienda hacerlo”.
Tomar mate es una de las costumbres más arraigadas en nuestra sociedad. Se comparte, se disfruta, pero en el marco de la pandemia covid-19 se ha convertido en un elemento altamente peligroso y transmisor del virus.
Las bajas temperaturas y el sistema inmunológico aún inmaduro de los más pequeños hace que los procesos gripales y catarrales y los problemas respiratorios estén muy presentes en las consultas de pediatría en invierno.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, brindó detalles sobre las excepciones en el marco de la extensión del aislamiento en la provincia de Buenos Aires y dejó claro que el mensaje sigue siendo “quedate en casa”, porque es la única forma de morigerar la propagacion del coronavirus, en una conferencia de prensa.
Varias preguntas se desprenden en relación a la probabilidad de infección del coronavirus en mujeres embarazadas. ¿Hay mayor riesgo? ¿se transmite el virus por leche materna?
Así lo aseguró la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires tras un estudio cuantitativo realizado. Según sostienen, el Aislamiento Obligatorio potenció a quienes ya consumían estas sustancias.
Eso desliza un artículo del New York Times que hace un análisis profundo de la situación Europea. La pandemia supone que el regreso a las actividades cotidianas será imposible por un largo tiempo.